938 09 93 50 685 606 837

Láser para Incontinencia Urinaria Femenina en Barcelona

El Láser CO2 Ginecológico es una solución efectiva y mínimamente invasivas para la Incontinencia Urinaria Femenina de esfuerzo, leve a moderada. La mejor opción para mujeres que quieren recuperar su calidad de vida y seguridad íntima.

Inicio » Láser Ginecológico » Incontinencia Urinaria
Icono del cabezal de una máquina láser en tonos grises y azules

1-3 SESIONES NECESARIAS

Icono de una pluma en tonos morados con destellos a su alrededor

RESULTADOS A CORTO PLAZO

Icono de estetoscopio en colores azules claros y oscuros

Diagnostico Gratuito

Tratar la Incontinencia en Mujeres con Láser

Hiperpigmentación Genital

¿Qué es la Micción Frecuente o Perdidas de Orina en Mujeres?

Las pérdidas de orina en mujeres, un síntoma comúnmente asociado con la incontinencia urinaria, se refieren a la liberación no intencionada de orina.

Esta condición puede ser temporal o crónica y es influenciada por una serie de factores, incluidos el envejecimiento, el impacto físico del parto, o incluso el estrés.

Aunque puede afectar la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes la padecen, es importante reconocer que existen soluciones efectivas y tratamientos avanzados, como el uso de tecnología láser ginecológico, que ofrecen nuevas soluciones para la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo leve a moderada.

Hiperpigmentación Genital

¿Quién es Candidato para el Tratamiento de Incontinencia Urinaria con Láser?

La incontinencia urinaria, que afecta al 25% de las mujeres en diversas etapas de su vida, muestra una incidencia del 20% en menores de 40 años y asciende al 43% en el grupo de edad de 30 a 80 años, según investigaciones del Hospital de Jaén.

El Láser CO2 Ginecológico es una solución para mujeres con Perdidas de Orina leve o moderada, que busca una solución no quirúrgica.

Causas más comunes de Pérdidas de Orina en Mujeres

Icono circular en azul oscuro con un +21 en blanco en el centro

La edad

La disminución natural de la fuerza muscular afecta el control de la vejiga.

Embarazo y Parto

Los cambios físicos y la presión sobre la vejiga pueden debilitar el suelo pélvico.

Esfuerzo Físico Intenso

Actividades que incrementan la presión abdominal pueden provocar pérdidas de orina.

Obesidad

El exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga y los músculos pélvicos, lo que puede llevar a episodios de incontinencia.

Icono en azul del símbolo de venus que representa la mujer

Cambios Hormonales

La menopausia puede alterar el equilibrio hormonal, afectando el suelo pélvico.

Sedentarismo

La falta de actividad física regular puede debilitar los músculos del suelo pélvico, aumentando el riesgo de incontinencia.

Cirugías Previas

Intervenciones quirúrgicas en el área pélvica pueden contribuir a la incontinencia.

Beneficios del Tratamiento con Láser para la Incontinencia Urinaria

Recuperación Rápida

Los pacientes experimentan un tiempo de recuperación significativamente reducido en comparación con métodos quirúrgicos tradicionales.

Resultados rápidos

Después de 1-2 semanas se pueden ver resultados positivos en la mayoría de casos.

 Mínimamente Invasivo

A diferencia de la cirugía, el tratamiento con láser es menos invasivo, lo que minimiza el riesgo de complicaciones.

Fortalecimiento del Suelo Pélvico

El láser estimula la producción de colágeno, fortaleciendo el suelo pélvico y mejorando el control urinario

Mejora la Calidad de Vida

Los pacientes reportan una mejora notable en su calidad de vida gracias a la reducción o eliminación de episodios de incontinencia.

¿Qué es el Tratamiento de Incontinencia Urinaria con Láser?

El tratamiento médico con láser para la Incontinencia Urinaria en Mujeres utiliza la energía focalizada del láser CO2 para fortalecer el tejido de las paredes de la vagina y el suelo pélvico.

Esta técnica promueve la regeneración del colágeno, mejorando la estructura y función de los tejidos que soportan la vejiga, reduciendo así los episodios de incontinencia.

En el Centro Médico Badal utilizamos el láser fraccional CO2 Gynelase™ como una solución segura y efectiva para tratar las perdidas de orina en mujeres sin necesidad de incisiones o cirugía.

Como cada paciente es diferente, recomendamos realizar una primera evaluación con un médico especializado. En nuestra clínica contamos con la Dra. Noemi Coromoto Castillo Boscan, Especialista en Ginecoestética.

¿Cómo Iniciar el Tratamiento de Láser con CO2 para Incontinencia Femenina?

Este servicio es realizado por la Dra. Noemi Coromoto Castillo Boscan, médico con Postgrado en Ginecología Estética y Funcional, Cirugía Genital y Cosmética de la Mujer por la Universidad de Barcelona.

Plan de Tratamiento de Blanqueamiento Íntimo

E

Consulta inicial para evaluar tus necesidades

E

Planificación del número de sesiones

E

Sesiones de tratamiento con Gynelase™

E

Seguimiento y asesoramiento post-tratamiento

Noemi Coromoto Castillo Boscan - Doctoralia.es

Precio Láser CO2 Incontinencia Urinaria para Mujer en Barcelona

1ª Visita Ginecológica de valoración

Entrevista inicial de 15 a 20 minutos con la doctora para valorar su caso y componer el mejor plan de tratamiento.

Antes: 60 € | Ahora: 0 €

Láser Vaginal para Incontinencia

Una sesión de 10 a 20 minutos de láser fraccional CO2 en el centro médico realizado por la doctora especializada.

Precio a partir de: 300 €

Proceso Médico del Láser CO2 para Incontinencia Urinaria en Barcelona

Duración

Una sesión dura 10 a 20 minutos.

Entre 1 a 3 sesiones

Depende de cada paciente, nuestra muestra suele ser entre 1 a 3 sesiones.

Tipo de anestesia

Local, es la anestesia más baja y con menor riesgo para el paciente.

Alta médica

Al finalizar la sesión de láser.

Periodo sin relaciones sexuales

5-7 días según la zona tratada y valoración del profesional.

Resultados

Son inmediatos y duraderos, a partir de los 7 días se puede apreciar los cambios.

¿Por Qué Elegir el Centro Médico Badal?

Icono hospital

Modernidad

El Centro Médico Badal es un centro con equipamiento sanitario moderno que cuenta con la autorización del Departamento de Salud de Cataluña.

Icono estetoscopio

Médicos profesionales

Nuestro equipo de ginecólogos está comprometido con tu cuidado y bienestar, asegurando que recibas la mejor atención posible.

Icono azul en forma de chat con un candado amarillo en el centro

Confidencialidad y Discreción

Entendemos la naturaleza íntima de este tratamiento, por ello garantizamos la máxima privacidad y confidencialidad en todo momento.

Pedir Cita Láser Incontinencia para Mujeres

01

Agendar cita ahora

Puedes reservar directamente con la Dra. Noemi Coromoto Castillo Boscan especializada en tratamientos de Láser CO2 para mujeres.

Utilizando la plataforma de Doctoralia para escoger el día y hora que mejor te venga.

Recuerda elegir el motivo de visita: “Láser Ginecológico” para tu primera visita.

02

Necesito más información

Nos puedes contactar en cualquier momento, que sea por teléfono, WhatsApp, o por email, clicando en los siguientes iconos.

Solicita más información

03

Visitar el Centro

Nos puedes también visitar directamente para pedir más información y tomar cita.

Metro L5, Parada: Badal

Bus 52, 70, D20

Lunes - Viernes: 09:00 - 20:00

Preguntas Frecuentes sobre Incontinencia en Mujeres

1. ¿Es el tratamiento con láser para la incontinencia urinaria doloroso?

Generalmente, el tratamiento se considera mínimamente invasivo con molestias mínimas.

Se pueden aplicar anestésicos locales para mejorar la comodidad durante el procedimiento.

2. ¿Cuántas sesiones de tratamiento con láser son necesarias para ver mejoras?

Aunque varía según el individuo, es común que se requieran 1-2 sesiones para observar mejoras significativas.

3. ¿Cuáles son los efectos secundarios o riesgos asociados con el tratamiento con láser para la incontinencia urinaria?

Los efectos secundarios son generalmente leves e incluyen molestias temporales, enrojecimiento o hinchazón en el área tratada.

Los riesgos graves son raros cuando el procedimiento es realizado por un profesional calificado.

4. ¿Cuánto tiempo duran los efectos del tratamiento con láser para la incontinencia urinaria?

Los resultados pueden variar, pero muchos pacientes experimentan mejoras duraderas.

Se puede recomendar sesiones de seguimiento para mantener los resultados.

5. ¿Cuánto tiempo después del tratamiento con láser se observan mejoras en la incontinencia urinaria?

Las mejoras suelen notarse en las primeras semanas después de la recuperación de la zona tratada.

El periodo de mejora depende de varios factores personales e individuales de cada paciente, por ello ha de ser controlado por el especialista médico.

6. ¿Qué cuidados post-tratamiento son necesarios después de un tratamiento con láser para la incontinencia?

El cuidado es básico y mínimo, es una de las principales ventajas del tratamiento ambulatorio con láser respecto a una operación quirúrgica.

Se recomienda durante los primeros 3-7 días no usar tampones, no tener relaciones sexuales o tener actividad física intensa, para garantizar la recuperación de la zona.

Es importante seguir las recomendaciones del doctor para conseguir volver a disfrutar de una buena calidad de vida.

Funcionamiento del Láser CO2 Ginecológico GYNELASE™

Video explicativa sobre el Láser CO2 Ginecológico GYNELASE™

E

Qué es el Láser Gynelase™ de InterMedic

E

Cómo es el procedimiento médico del Láser CO2 con imágenes en 3D.

E

Los beneficios del uso del láser ginecológico para diversas condiciones.

Horario

Lunes - Viernes

09:00 - 20:00

Dirección

Carrer de Roger, 66

08027 Barcelona

×